jueves, 14 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Opinión sobre wink
Hoy he utilizado el programa Wink, ideal para crear tutoriales en flash, avi, etc.
No requiere nada de conocimientos, sólo tienes que mover el ratón despacio cuando estés grabando el tutorial y después seleccionas en que formato lo quieres exportar, así de sencillo. Además puedes poner comentarios dentro de la animación
No requiere nada de conocimientos, sólo tienes que mover el ratón despacio cuando estés grabando el tutorial y después seleccionas en que formato lo quieres exportar, así de sencillo. Además puedes poner comentarios dentro de la animación
Lo mejor: El resultado final de la animación
sábado, 12 de marzo de 2011
Edición de imágenes con editor en línea
Por otra parte, también podeis utilizar editores en línea, como por ejemplo Snipshop o Picnik que permiten hacer modificaciones en las fotos como por ejemplo introducir un marco, un texto, corregir imperfecciones o rotar la imagen entre otras muchas.
Yo he utilizado Picnik en mi presentación.
Una vez subida la foto, con las opciones que te dan las pestañas superiores te deslizas por el menú y eliges el efecto deseado, yo he aplicado 5.
1.-He aplicado un efecto mate:
2.-He insertado un texto:
3.-Me he quitado las arrugas, que nunca está de más................Aunque tengo 18 años, jejejeje(y alguno más):
4.-he recortado la imagen:
5.-Y por último he añadido un marco a la fotografía:
Espero que os sea de utilidad.
Yo he utilizado Picnik en mi presentación.
Una vez subida la foto, con las opciones que te dan las pestañas superiores te deslizas por el menú y eliges el efecto deseado, yo he aplicado 5.
1.-He aplicado un efecto mate:
2.-He insertado un texto:
3.-Me he quitado las arrugas, que nunca está de más................Aunque tengo 18 años, jejejeje(y alguno más):
4.-he recortado la imagen:
5.-Y por último he añadido un marco a la fotografía:
Espero que os sea de utilidad.
viernes, 11 de marzo de 2011
Utilización de Picasa
Hoy en el curso"Recursos multimedia para la enseñanza" he aprendido a retocar imágenes con Picasa, un editor que me ha convencido bastante.
En primer lugar he abierto la foto original.
Con el menú de la izquierda, la he seleccionado y he quitado el rojo de los ojos, (arriba la vemos modificada sin el rojo de los ojos, y a continuación vemos cómo era el original)
A continuación he modificado su tamaño, seleccionando una parte de la fotografía,
después he cambiado el color a sepia,
Y por último he introducido un texto,
Todo ello facilmente a través del menú.
Os recomiendo probarlo para las presentaciones que hagais en el aula.
En primer lugar he abierto la foto original.
Con el menú de la izquierda, la he seleccionado y he quitado el rojo de los ojos, (arriba la vemos modificada sin el rojo de los ojos, y a continuación vemos cómo era el original)
A continuación he modificado su tamaño, seleccionando una parte de la fotografía,
después he cambiado el color a sepia,
Y por último he introducido un texto,
Todo ello facilmente a través del menú.
Os recomiendo probarlo para las presentaciones que hagais en el aula.
lunes, 7 de marzo de 2011
PicPick. Explicaréis las aplicaciones prácticas que podeis darle.
Me gustaría comentar que estoy haciendo un curso en el CRIF Acacias sobre recursos multimedia en la enseñanza, con el fin de actualizarme y practicar sobre las aulas en el futuro.
Pues bien, hemos utilizado una herramienta que me parece muy útil que se llama PicPick es una herramienta que nos ayuda a hacer capturas de pantalla, con ella podemos elegir qué parte de nuestra pantalla capturar y no como lo hacemos con la tecla “Print Screen” que captura toda la pantalla, así no tenemos que recortarla luego.
Nos permite capturar la pantalla por regiones, ventanas activas, a mano alzada, control en ventana, a pantalla completa y además nos da la opción de elegir en qué formato capturarlo como JPG, PNG, GIF o BMP.
Además de estas capturas de pantalla también tiene:
- Selector de color: Con un gotero le damos click a un color en cualquier parte de la pantalla y nos dirá el código HTML, RGB, C++ y Delphi del color que seleccionemos.
- Ampliador de pantalla: Esto nos dará un zoom a la pantalla por si queremos leer o ver algo a un tamaño más grande.
- Regla de pixeles: Con la ayuda de una regla podremos medir los pixeles de una ventana u objeto en nuestra pantalla.
- Transportador de ángulos: Nos permitirá medir el ángulo de lo que queramos según vayamos moviendo el mouse.
- Medidor de coordenadas: Nos permitirá ver en qué coordenadas de nuestra pantalla nos encontramos y/o medir los pixeles de una imagen, dibujo, ventana, etc.
- Pizarra: Nos permitirá ponerle flechas, rectángulos o elipses a nuestra pantalla para darle un mayor énfasis o resaltar su contenido antes de hacer la captura de pantalla.
Os animo a utilizarla con vuestros alumnos.
Pues bien, hemos utilizado una herramienta que me parece muy útil que se llama PicPick es una herramienta que nos ayuda a hacer capturas de pantalla, con ella podemos elegir qué parte de nuestra pantalla capturar y no como lo hacemos con la tecla “Print Screen” que captura toda la pantalla, así no tenemos que recortarla luego.
Nos permite capturar la pantalla por regiones, ventanas activas, a mano alzada, control en ventana, a pantalla completa y además nos da la opción de elegir en qué formato capturarlo como JPG, PNG, GIF o BMP.
Además de estas capturas de pantalla también tiene:
- Selector de color: Con un gotero le damos click a un color en cualquier parte de la pantalla y nos dirá el código HTML, RGB, C++ y Delphi del color que seleccionemos.
- Ampliador de pantalla: Esto nos dará un zoom a la pantalla por si queremos leer o ver algo a un tamaño más grande.
- Regla de pixeles: Con la ayuda de una regla podremos medir los pixeles de una ventana u objeto en nuestra pantalla.
- Transportador de ángulos: Nos permitirá medir el ángulo de lo que queramos según vayamos moviendo el mouse.
- Medidor de coordenadas: Nos permitirá ver en qué coordenadas de nuestra pantalla nos encontramos y/o medir los pixeles de una imagen, dibujo, ventana, etc.
- Pizarra: Nos permitirá ponerle flechas, rectángulos o elipses a nuestra pantalla para darle un mayor énfasis o resaltar su contenido antes de hacer la captura de pantalla.
Os animo a utilizarla con vuestros alumnos.
lunes, 21 de febrero de 2011
El ayer y el hoy de la educación
No es que yo sea muy mayor, ya que tengo 37 años, ni que lleve demasiado en la enseñanza, ya que tan sólo llevo doce años, pero en este tiempo he visto cambios abismales desde mi ingreso en este mundo el 28 de septiembre de 1998 hasta hoy día 21 de febrero de 2011.( Y aún mayores si los comparo con cuando era escolar)
Hace 20 años no se te ocurría ni siquiera toser cuando entraba el profesor en clase, se levantaba la mano para hablar, se confiaba en lo que el profesor transmitía y cuando les decías a tus padres que el profe de mates te tenía manía ellos contestaban...A saber lo que has hecho en clase.
Hoy todo es al revés....Los alumnos entran en clase hablando y peleándose, con la gorra que parece que se la han pegado al pelo con super-glue, y cuando les dices que se la quiten te preguntan que en base a qué norma , y que vayas y se la quites, retando, ante lo que acabas en jefatura de estudios, y a veces viene su padre para el que el niño es el mejor y es que le tienes manía, y al final pienso que es su juego para no dar clase.
Me molesta soberanamente cuando la gente que no trabaja en enseñanza dice que tenemos muchas vacaciones, y yo les reto a pasar una semana dando clase en un Instituto de educación secundaria, porque estoy segura de que cambiarían de opinión.
En cualquier caso hay una página que habla de estos temas y que recomiendo su lectura:
http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtml#_Toc129237344
Que a modo de resumen dice así:
Elestudio de los problemas actuales de nuestro sistema educativo debe situarse, en el contexto de los cambios sociales y educativos que se han vivido en los últimos años por varias razones:
1. Las circunstancias han cambiado, obligándonos a replantear el papel y los objetivos del sistema de enseñanza.
2. La influencia del cambio social sobre la función docente puede servir como una llamada de atención a la sociedad, un elemento importante en elestado actual de nuestro sistema de enseñanza es la falta de apoyo, las críticas y el dimisionismo de la sociedad respecto a la tarea educativa, intentando hacer del profesor el único responsable de los problemas de la enseñanza, que, en muchas ocasiones, son problemas sociales que requieren soluciones sociales.
3. Sólo a partir de una visión global de los nuevos problemas generados por la influencia estos cambios, es posible diseñar unas pautas de intervención capaces de mejorar la calidad de nuestro nuevo sistema educativo. Las nuevas respuestas deben plantearse simultáneamente en varios frentes:
a. Imagen social de nuestro sistema de enseñanza (relaciones sociedad-sistema educativo, apoyo de la sociedad, sociedad educativa).
b. Condiciones de trabajo de los agentes del sistema educativo (dotaciones de material, tratamiento específico de las zonas de educación compensatoria, relaciones profesor-alumno, reconsideración de las funciones de dirección y supervisión).
c. Formación de profesores para afrontar las nuevas expectativas sociales (formación inicial y formación continua).
Diversos indicadores nos hablan de un descenso en la calidad de la enseñanza, en buena medida producido por las actitudes de inhibición y desconcierto que se extienden entre nuestros profesores (actitudes de inhibición cercanas al 30%; aumento de las bajas hasta alcanzar cifras del 17%. Vid. Esteve, 1995). Y, tal como hemos visto en los países de nuestro entorno, el problema aún no ha hecho sino empezar: el continuo avance de las ciencias y la necesidad de incorporar nuevos contenidos de enseñanza, junto con la necesidad de adaptarse a los nuevos problemas de una sociedad marcada por la aceleración del cambio social, imponen una dinámica de renovación permanente, en la que los profesores tendrán que aceptar profundos cambios en la concepción y el desarrollo de su profesión. Es necesario romper el círculo vicioso de un sistema de enseñanza que, al responder con lentitud ante los cambios, recibe continuamente la crítica de la sociedad acusándole de no responder a las nuevas exigencias sociales; ya que cuando nuestro sistema de enseñanza se pone en marcha y elabora unas respuestas, la sociedad ha vuelto a cambiar, las expectativas y los problemas son distintos, y, de nuevo, la sociedad vuelve a criticar al sistema educativo por no responder a las exigencias sociales.
Si no se enfrentan los nuevos problemas generados por estos cambios, crecerá el malestar con nuestro sistema educativo, y aún descenderá la calidad de nuestra enseñanza, ya que la generalización de las críticas aumenta la desmoralización delpersonal que la atiende. Y una enseñanza de calidad va a ser cada día más imprescindible para que una sociedad moderna responda a las exigencias de formación y especialización que impone el progreso social.
Hace 20 años no se te ocurría ni siquiera toser cuando entraba el profesor en clase, se levantaba la mano para hablar, se confiaba en lo que el profesor transmitía y cuando les decías a tus padres que el profe de mates te tenía manía ellos contestaban...A saber lo que has hecho en clase.
Hoy todo es al revés....Los alumnos entran en clase hablando y peleándose, con la gorra que parece que se la han pegado al pelo con super-glue, y cuando les dices que se la quiten te preguntan que en base a qué norma , y que vayas y se la quites, retando, ante lo que acabas en jefatura de estudios, y a veces viene su padre para el que el niño es el mejor y es que le tienes manía, y al final pienso que es su juego para no dar clase.
Me molesta soberanamente cuando la gente que no trabaja en enseñanza dice que tenemos muchas vacaciones, y yo les reto a pasar una semana dando clase en un Instituto de educación secundaria, porque estoy segura de que cambiarían de opinión.
En cualquier caso hay una página que habla de estos temas y que recomiendo su lectura:
http://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtml#_Toc129237344
Que a modo de resumen dice así:
El
1. Las circunstancias han cambiado, obligándonos a replantear el papel y los objetivos del sistema de enseñanza.
2. La influencia del cambio social sobre la función docente puede servir como una llamada de atención a la sociedad, un elemento importante en el
3. Sólo a partir de una visión global de los nuevos problemas generados por la influencia estos cambios, es posible diseñar unas pautas de intervención capaces de mejorar la calidad de nuestro nuevo sistema educativo. Las nuevas respuestas deben plantearse simultáneamente en varios frentes:
a. Imagen social de nuestro sistema de enseñanza (relaciones sociedad-sistema educativo, apoyo de la sociedad, sociedad educativa).
b. Condiciones de trabajo de los agentes del sistema educativo (dotaciones de material, tratamiento específico de las zonas de educación compensatoria, relaciones profesor-alumno, reconsideración de las funciones de dirección y supervisión).
c. Formación de profesores para afrontar las nuevas expectativas sociales (formación inicial y formación continua).
Diversos indicadores nos hablan de un descenso en la calidad de la enseñanza, en buena medida producido por las actitudes de inhibición y desconcierto que se extienden entre nuestros profesores (actitudes de inhibición cercanas al 30%; aumento de las bajas hasta alcanzar cifras del 17%. Vid. Esteve, 1995). Y, tal como hemos visto en los países de nuestro entorno, el problema aún no ha hecho sino empezar: el continuo avance de las ciencias y la necesidad de incorporar nuevos contenidos de enseñanza, junto con la necesidad de adaptarse a los nuevos problemas de una sociedad marcada por la aceleración del cambio social, imponen una dinámica de renovación permanente, en la que los profesores tendrán que aceptar profundos cambios en la concepción y el desarrollo de su profesión. Es necesario romper el círculo vicioso de un sistema de enseñanza que, al responder con lentitud ante los cambios, recibe continuamente la crítica de la sociedad acusándole de no responder a las nuevas exigencias sociales; ya que cuando nuestro sistema de enseñanza se pone en marcha y elabora unas respuestas, la sociedad ha vuelto a cambiar, las expectativas y los problemas son distintos, y, de nuevo, la sociedad vuelve a criticar al sistema educativo por no responder a las exigencias sociales.
Si no se enfrentan los nuevos problemas generados por estos cambios, crecerá el malestar con nuestro sistema educativo, y aún descenderá la calidad de nuestra enseñanza, ya que la generalización de las críticas aumenta la desmoralización del
Suscribirse a:
Entradas (Atom)